¿Qué está pasando en el Saren? es una de las mayores dudas que tienen venezolanos acerca de las situaciones irregulares que aseguran suceden en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías de Venezuela (Saren).
Pero no es la única. Estas son otras de sus dudas: ¿Será cierto que al más alto nivel de la directiva de esta institución se están cometiendo actos de corrupción, legitimando operaciones de compraventa de terrenos e inmuebles, aun cuando algunos de los involucrados tienen prohibición expresa de gravar y enajenar bienes? ¿Será cierto que se violan cómo les da la gana disposiciones de tribunales y Ministerio Público a cambio de altas sumas de dinero en divisas, estrictamente en dólares y en efectivo?
Advierten que esas situaciones irregulares formarían parte de la cotidianidad en la Dirección Nacional del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, según lo han hecho saber algunos empleados del órgano dependiente del Estado venezolano, preocupados porque pueda surgir algún problema y se vayan a ver envueltos en el mismo.
Comentan que la directora del Sistema Registral y de Notarías incurre en práctica sospechosas, amparada en su relación sentimental con un hombre que funge como mano derecha del director General del Saren en Caracas.
Es así que han pedido al general Néstor Reverol, jefe del Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela, del cual depende el Saren, que ordene una investigación para tratar de adecentar el despacho y en caso de ser ciertas las denuncias, les apliquen todo el peso de la ley a los que resulten culpables por malas actuaciones.
Según las denuncias, algunas de esas situaciones se han presentado con propiedades pertenecientes a miembros del Grupo Urbano Fermín, un conglomerado empresarial propiedad de unos hermanos imputados por el Ministerio Público venezolano por desfalcar a Petróleos de Venezuela (PDVSA), quienes tienen prohibición de enajenar y gravar bienes.
+ There are no comments
Add yours