Grupo de Lima y USA mostraron su disposición a ampliar sanciones contra Maduro
Los países del Grupo de Lima y Estados Unidos se declararon dispuestos a adoptar nuevas sanciones contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y condenaron sus “crecientes vínculos” con “grupos armados al margen de la ley”.
Reunidos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, los cancilleres de algo más de una decena de países americanos se mostraron favorables a usar “medidas económicas y políticas” contra Maduro, “sin el uso de la fuerza”, con el fin de restablecer “el orden constitucional y democrático en Venezuela“.
EE.UU., que no forma parte del Grupo de Lima, prometió por su parte que va a seguir ampliando sus sanciones e hizo un llamamiento al resto de la comunidad internacional a hacer lo mismo
Previamente el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a tres familiares del empresario colombiano Alex Saab y de su mano derecha, Álvaro Pulido, así como a 16 compañías vinculadas a ellos, por sus conexiones con el gobierno de Maduro.
Los sancionados son dos hermanos de Saab, Amir Luis y Luis Alberto, y el hijo de Pulido, David Enrique, explicó el Tesoro en un comunicado.
Las dieciséis empresas afectadas son en su mayoría colombianas, pero también las hay de Panamá y de Italia, y “son propiedad o están controladas” por los sancionados o por el propio Alex Saab.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
