Empresa Venro evalúa en Nueva York acciones legales contra empresarios Wilmer Ruperti, Alex Saab y Álvaro Pulido
Ejecutivos de la empresa Venro se han reunido en Nueva York el 19 de septiembre para considerar acciones legales contra los empresarios Wilmer Ruperti, Alex Saab y Álvaro Pulido a quienes acusan de haber timado a la firma.
La Historia
Horas atrás un viaje de emergencia hasta la Ciudad de Nueva York permitió averiguar “in situ” la trama que posteriormente dio origen a la lucha a muerte y ruptura entre el magnate petrolero venezolano Wilmer Ruperti y los cuestionados empresarios nacionalizados venezolanos Alex Saab y Álvaro Pulido, quienes nunca podrán visitar esta metrópoli, a menos que sea presos, esposados de pies y manos y con bragas anaranjadas.
Los últimos acontecimientos tienen precedentes que pocos conocen. Antes que sus familiares y otras empresas fueran incluidas en la temida Lista OFAC, el prestigioso diario español ABC publicó un escandaloso reportaje donde se asegura que Saab y Pulido ingresaban cientos de millones de dólares y euros en efectivo, dentro de contenedores de alimentos destinados a los CLAP. Estas operaciones se hicieron en complicidad con poderosos grupos mafiosos y carteles del narcotráfico mexicano, principalmente el de Sinaloa.
Una vez detectados por las agencias federales norteamericanas y para burlar las sanciones del Departamento del Tesoro cambiaron la ruta. Los embarques no debían ni podían salir directo desde México. Eran enviados primero a Costa Rica y desde puertos de ese país, partían hacia Venezuela decenas de contenedores de alimentos, cargados de cientos de millones de dinero en efectivo hacia puertos venezolanos.
Las consecuencias se hicieron sentir de inmediato en Caracas. El mercado paralelo del dólar y su cotización bajó de inmediato. Actualmente el mercado negro tiene exceso de oferta.
Tras bastidores
Alex Saab, Álvaro Pulido y sus cómplices tienen contactos al más alto nivel de gobierno en México, Costa Rica y Panamá. En Panamá tendrían control de hasta importantes medios de comunicación.
Casi 20 empresas registradas y activas en Panamá lavaban a través de sus negocios, inversiones y cuentas bancarias millones de dólares mensuales. Al gobierno de Laurentino Cortizo no le convendría que la opinión pública internacional se entere de la complicidad que tuvieron en Panamá los empresarios.
Una nota de prensa publicada en la versión impresa del medio La Estrella de Panamá donde se detallaban las operaciones, nombres e importantes aspectos de las empresas, fue sacada de la versión web del medio en apenas pocas horas.
La pesquisa
Una búsqueda en Nueva York recuerda al periplo emprendido años atrás por un periodista detrás de los negocios del banquero venezolano Julio Martín Herrera Kolster, luego de arribar a Milán vía aérea, siguiendo a Como, para finalmente llegar a Lugano.
Es la primera vez que el periodista viaja a Nueva York. Luego de ubicar la dirección de una importante empresa petrolera, logró ingresar a sus oficinas y se encontró con un gran caos. Después de aguardar por casi dos días, un proveedor que esperaba cobrar 2 millones de dólares por una deuda pendiente, recibe un cheque de tan solo 120 mil dólares, es decir algo así como el 6% de la deuda. La causa: fueron timados por Wilmer Ruperti, Alex Saab y Álvaro Pulido, con quienes hicieron negocios a espaldas y burlándose del gobierno de Donald Trump, especialmente del Departamento del Tesoro y la OFAC,
Al parecer dichos negocios, al igual que otros, se habían hecho a espaldas de Nicolás Maduro, a quien se asegura en argot venezolano, “tumbaron” (timaron) y “dejaron fuera de las ganancias”, en conjunto con Tareck El Aissami y Diosdado Cabello. Es importante resaltar que un hijo de Álvaro Pulido (antes Germán Rubio) sería pareja sentimental de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez.
Según personas con conocimiento de la situación, Ruperti, Saab y Rubio se apropiaron de un cargamento petrolero de un millón de barriles de petróleo, estafando a PDVSA y a una empresa de nombre «Sahara», “Shahaa», o algo similar.
La apropiación fue posible gracias a la autoría intelectual y coordinación de Rafael Rojas y Ramón Mijares.

Todavía más
“Estas actividades se ejecutaron con la empresa Venro, cuya sede administrativa está aquí en Nueva York. Rafael Rojas funge como “petroespía”, es socio de Wilmer Ruperti y Alexander del Nogal, otro de los implicados”.
“Este mismo grupo saca de Venezuela cada 4 días cargamentos de 1 millón de barriles de petróleo, que se vende en efectivo en Asia. Asimismo sustraen coque que es vendido en aguas internacionales al mercado negro mundial. De este último material sacan y venden un barco repleto semanal.
“El malestar de Nicolás Maduro en contra de Saab y Pulido no es porque sea muy honrado, es porque lo han excluido de las ganancias. Saab y Pulido han reclutado y tienen trabajando a su servicio a un tal “Amaro”, quien funge como Secretario Privado de Maduro y a quien usaban para engañarlo”.
“Maduro ordenó a Ruperti incluir a Saab y Pulido en las ganancias, pero una vez descubierta la burla y traición también le ha ordenado destruirlos con la opinión pública mundial”.
1.000.000 de barriles
La empresa Venro se adueñó de 1.000.000 de barriles de crudo pertenecientes a Petróleos de Venezuela, que luego vendieron a Sahara Energy de Singapur. La operación se habría tratado de una opaca trama entre el presidente de Venro Rafael Rojas y otra persona de nombre Ramón Mijares.
Venro Petroleoum Hidrocarburos SL, posee también oficinas en Madrid-España, según puede constatarse en la web Expansión.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
