Los “elefantes blancos” en Venezuela del gobernador chavista García Carneiro

Compartir

No hay contraloría que permita precisar la cantidad de recursos que han engordado los elefantes blancos del gobernador chavista Jorge Luis García Carneiro en Venezuela. Con un estado carente de servicios básicos como agua, luz, gas y transporte, está muy lejos de ser una potencia turística.

Según la web CARAOTA DIGITAL, para Rubén Contreras, historiador egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el régimen “se ha dedicado a hacer obras suntuarias, importantes, que bien coordinadas y llevadas serían básicas para que el ciudadano pueda querer, amar y dar más por el país. Pero lo que vemos es la dispersión de recursos que se hace por acometer tantas obras, que no se cumplen a cabalidad”.

Aseguró que “el estadio de Los Tiburones tiene 8 años, la Cinta Costera 5, el Terminal de La Guaira lo inauguraron y las pérgolas están oxidadas, el techo del domo donde juegan los equipos de básquets, en la entrada de Mare, está percudido. Se dedican a hacer obras sin control y después no reciben mantenimiento”.

Hoteles Sheraton y Meliá

Los símbolos de la época dorada del turismo en Vargas siguen siendo dos grandes esqueletos. De acuerdo con el historiador, los hoteles Sheraton y Meliá no fueron afectados por la tragedia de 1999.

“Estaban en perfectas condiciones. Luego Chávez se lo otorgó a la Misión Vuelvan Caras y a los militares y fue allí cuando se produjo el desvalijamiento de los bienes: muebles, lavamanos, pocetas, puertas; todo. De allí es que viene la idea de restaurarlos”, relató.

Se trata de una obra prometida tanto por Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, que dijo que estarían listos para noviembre de 2020.

La lista de ministros de Turismo que recibieron recursos para este rebautizado por Chávez como Complejo Turístico Gran Caribe, que ahora serán Hotel Guaicamacuto (200 habitaciones) y Gran Caribe (400 habitaciones), la integran Olga Tinita Azuaje, Pedro Morejón, Alejandro Fleming, Andrés Izarra, Marleny Contreras, Stella Lugo y recientemente Félix Plasencia.

“Lo de los hoteles es deprimente, porque además de alojar a turistas eran una fuente de trabajo para 1.500 personas. Pero eso hoy no es posible por la política obstruccionista que tiene este estado de dirigir todo, coordinar, proveer, quitándole a la empresa privada la oportunidad del emprendimiento, generación de empleo, de recursos y de pago de impuestos. Este ha sido un gran negocio de este gobierno”, dijo.

Solamente Izarra, recibió a través de la Fundación Propatria 2000, adscrita al despacho de la Presidencia, 200 millones de dólares. Para 2014 prometía que debía estar listo en 20 meses.  A esos hoteles no les afectó para nada la tragedia.

“De acuerdo a lo que hemos podido observar este elefante se ha convertido en una gran aspiradora de recursos. Se ufanan en ser una potencia turística, pero esos hoteles están en un invernadero en cuanto a su construcción”, señaló Rubén Contreras.

Entre las constructoras a cargo estuvieron la norteamericana Gensler y en la actualidad están las empresas Guangdong Han y Landscape Vision Corporation, producto de la alianza China-Venezuela.

Estadio de Los Tiburones

“Comenzó a construirse en 2011 y el gobernador colocó una valla donde se leía que tendía una inversión de 321 millones de bolívares. Luego, en inicios de 2013, dijo de manera muy alegórica y alegre -como acostumbra ser-, que sería inaugurado en 2013. Pero en 2014, un representante de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional aseguró que el gobernador había ido a pedir un crédito adicional y le habían concedido 180 millones de bolívares para la conclusión del estadio”, todo esto lo recordó el historiador.

Sostuvo que un patriota cooperante en el mundo del deporte les informó que “la estructura nueva que están colocando alrededor del estadio es con materiales ferrosos traídos de México. Pero qué contradicción: han usado en las obras de construcción materiales ferrosos que traen de Turquía y México, cuando en Venezuela tenemos una de las siderúrgicas más importantes de América Latina: Sidor”.

Recordó que a principios de este año Maduro prometió que el Estadio Carlos «Café» Martínez, que se erige en El Pavero de Macuto, sería inaugurado en noviembre, “pero vemos difícil que eso se dé. No sabemos cuántos recursos ha devorado este elefante, uno de los más gordos de Carneiro”.

Según la Asamblea Nacional, la obra representa «un desfalco a la nación por 20 millones de dólares».

Lea el reportaje completo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *