ALnavío: Duque llevará a la Asamblea General de la ONU una «batería de pruebas» de la alianza de Maduro con las FARC y el ELN
Carlos Moreno
ALnavío
Aumenta la tensión entre Venezuela y Colombia y en el medio vuelven a estar las guerrillas. Esta vez el Gobierno de Colombia ha decidido profundizar las acusaciones contra Nicolás Maduro con datos irrefutables que demuestran la relación del régimen venezolano y los insurgentes terroristas, y esta vez las denuncias las hará el mismo presidente Iván Duque desde el podio de las Naciones Unidas en Nueva York.
Fuentes de la Cancillería colombiana aseguraron al diario ALnavío que equipos conformados por expertos asesores y miembros de inteligencia entregaron al presidente de Colombia, Iván Duque, los resultados de investigaciones recientes sobre las operaciones guerrilleras de las FARC y el ELN amparadas por Nicolás Maduro desde Venezuela.
Aseguran que Duque alista un expediente para presentarlo en la Asamblea General de Naciones Unidas que se inicia el 24 de este mes.
“Hay una batería de pruebas de todo tipo”, afirman las fuentes. Elementos que vendrán a engrosar las acusaciones contra el régimen por la promoción del terrorismo en la región.
Según las fuentes, Duque expondrá reveladores datos recogidos de:
1. Testimonios clave de víctimas
2. Fotografías
3. Informes de inteligencia militar
4. Imágenes satelitales
5. Grabaciones
6. Correos y documentos de las FARC y ELN interceptados
7. Informes de la Asamblea Nacional de Venezuela.
“Todas esas pruebas demostrarán, una vez más, que el chavismo conspira en alianza con el terrorismo para hacerle daño a Colombia”, aseguró.
Pero hay más, las mismas fuentes agregan que Duque aportará informaciones del accionar del ELN y el plan de Maduro de unificarlas con las FARC en el Arco Minero de Venezuela, una zona rica en explotación mineral (coltán, oro, diamantes, hierro, cobre, bauxita) ubicada al sur de los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro y que Maduro definió como una Zona de Desarrollo Estratégico Nacional en febrero de 2016.
“Maduro está alentando esta alianza para darle espacio a las FARC en la explotación minera de esa zona”.
La respuesta de Iván Duque, desde Colombia, se enmarca en los respaldos abiertos de Maduro a los líderes guerrilleros de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich, dándoles la bienvenida a Venezuela días antes de que estos anunciaran al mundo que retomaban la guerra contra el Estado colombiano en un vídeo presuntamente grabado en territorio venezolano, según datos del gobierno colombiano.
“No son unas FARC nuevas, son la misma banda de terroristas que cuenta con el albergue y la protección de la dictadura de Nicolás Maduro”, dijo Duque.
Todo ese explosivo material se revelará en las sesiones de la Asamblea General de la ONU desde el 24 de septiembre, justo en momentos en que los señalamientos contra el régimen de Maduro aumentan.
Este informe de Duque viene a ser otro elemento más de presión contra el régimen de Maduro, en menos de un año, en el seno de la ONU. El primero fue el Informe Bachelet que desveló la violación de los derechos humanos en Venezuela. Fuentes han dicho que el Informe de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU será usado por los países que no reconocen a Maduro tanto en la Asamblea General como en las sesiones que se celebren en el Consejo de Seguridad. Con toda seguridad, pasará lo mismo con lo que aporte Duque en materia de terrorismo. La propia Michelle Bachelet, que en julio pasado emitió el informe donde se detallan las graves violaciones a los derechos humanos de los venezolanos, las torturas y las ejecuciones por cuerpos de seguridad del régimen de Maduro, indicó este martes que presentará el próximo lunes 9 de septiembre una actualización del documento sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Suiza.
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
