ELN de Colombia explota oro ilegalmente entre Venezuela y Brasil
El Ejército de Liberación Nacional, la guerrilla más grande de América Latina, se dedica a la extracción ilegal de oro en Venezuela.
El negocio del transporte de mineral, o el dinero asociado con él, pasa a territorio brasileño. Un reportaje del diario O Globo reseña que los miembros del ELN cruzaron la frontera en Colombia y avanzaron hasta el estado Bolívar. Esta región limita con Roraima, y es la ruta de los miles de inmigrantes venezolanos que decidieron abandonar su país y probar una nueva vida en Brasil.
O Globo confirmó la información sobre la presencia del ELN en el Arco Minero de Bolívar con 12 fuentes distintas.
El Ejército de Brasil y la Policía Federal tienen información no revelada sobre las operaciones del ELN en la región de Las Claritas, una ciudad dominada por la minería ilegal, a 250 kilómetros, o más de 3 horas en automóvil, de Pacaraima, en la frontera de Brasil con Venezuela.
Un desertor de una agencia de inteligencia del gobierno de Nicolás Maduro, alojado en Pacaraima, dijo que estaba en la región y presenció la acción del grupo guerrillero.
Interés en Brasil
Tres instituciones de investigación independientes, que mapearon la entrada del ELN en Venezuela, incluyeron en estos mapas el Arco Minero en Bolívar.
Dos investigadores independientes de otros institutos llegaron a la misma conclusión, al igual que el fiscal de Colombia y las Fuerzas Armadas de alto rango de ese país.
Además de Las Claritas, la guerrilla influye en otras ciudades que dependen del oro ilegal, como El Callao, Tumeremo y El Dorado.
Las Fuerzas Armadas de Colombia aseguran que alrededor de 1.000 guerrilleros del ELN están en Venezuela y otros 1.400 en Colombia. Algunas autoridades en el país mencionan números más altos: 4.000 en Venezuela y 2.000 en Colombia.
Los gobiernos de Brasil y Colombia están divididos en cuanto a si los integrantes del ELN han llegado a Brasil. Según el Ministerio de Defensa, a pesar de su relativa proximidad, el grupo armado no cruzó la frontera. El personal militar en la región no tiene conocimiento de ninguna guerrilla o ex guerrilla que haya pasado por Pacaraima.
Contrariamente a la posición oficial de Brasil, el gobierno colombiano dice que efectivamente hay guerrilleros del ELN que entran y salen del país.
El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, general Luis Fernando Navarro, dijo que el grupo está interesado en Brasil.
“En relación con Brasil, el ELN no tiene una estructura grande, es una pequeña célula de individuos que está haciendo contactos con grupos del crimen organizado en el país”, afirmó.
Lea el reportaje completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
