La trama maltesa de Alex Saab y Álvaro Pulido | El Ring de Prensa América @AmericaPrensa | Venezuela

Compartir

@AmericaPrensa

Como parte de una elaborada trama en la que participan los empresarios Alex Saab y Álvaro Pulido (antes Germán Rubio), Venezuela está utilizando el Hurds Bank, un banco offshore poco profundo ubicado al este de Malta, para realizar transferencias significativas de productos petroleros que necesita para mantener su propia industria petrolera.

Saab y Pulido también hacen parte de un plan para explotar gas venezolano, junto a la empresa rusa Rosneft, cerca de las costas del estado Delta Amacuro en Venezuela, en una zona limítrofe marina que está en disputa con Guyana y Surinam y cerca de la cual opera ExxomMobil. Rosneft ya firmó el contrato con el gobierno de Maduro y se han dado conversaciones para que el gas sea procesado en Trinidad & Tobago.

Pero volviendo a la historia inicial, se ha detectado la creación de una red informal de barco a barco frente a Malta en la que los productos se transfieren mar adentro a grandes petroleros que luego se dirigen a los puertos venezolanos, principalmente combustible que se intercambia por petróleo, aunque Venezuela está a 9.000 km de Malta.

Según Lloyds List, un importante periódico marítimo internacional, desde junio fueron rastreados al menos 10 petroleros químicos o de productos que realizaban transferencias de barco a barco en aguas de Malta. Detrás de estas operaciones está el venezolano Miguel Silva Pérez, socio de Saab y Pulido.

Luego, las cargas navegaron a Venezuela, en algunos casos con el transpondedor del sistema de identificación automática de buques apagado después de dirigirse a través del estrecho de Gibraltar para el viaje transatlántico.

Según Lloyds List, se han enviado alrededor de 400,000 toneladas de productos refinados desde principios de junio. Por estos envíos Alex Saab y Álvaro Pulido obtendrían altas ganancias.

Hurds Bank, conocido por su actividad de petróleo y gas, no siempre ajustadas a las regulaciones internacionales, está fuera de las aguas territoriales y no está bajo la jurisdicción directa de Malta.

Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos, consciente de la situación, ha hecho representaciones informales a las autoridades maltesas sobre el asunto, aunque se piensa que Rusia impediría que Malta tome acciones.

Venezuela, otrora uno de los mayores productores de petróleo del mundo, se enfrenta actualmente a sanciones unilaterales de Estados Unidos sobre sus exportaciones de petróleo como parte de los esfuerzos del presidente Trump para forzar un cambio de régimen.

En junio pasado, Estados Unidos amplió sus sanciones contra la industria de petróleo y combustible de Venezuela al prohibir a las compañías exportar o reexportar diluyentes al país. Esto generalmente viene en forma de petróleo crudo ligero o nafta pesada para diluir el crudo grueso y pesado producido por Venezuela para la exportación.

Sin embargo, dado que Estados Unidos ha dejado de proporcionarle a Venezuela este producto crucial para su industria, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha encontrado de alguna manera la forma de obtenerlo a través de otros países, evitando las sanciones de Estados Unidos.

Se desconocen los orígenes de los productos petroleros que se transfieren a los buques tanque de Venezuela en Hurds Bank. Los buques de suministro a menudo apagan sus transpondedores (localizadores) durante la operación.

Informes de noticias anteriores sugerían que Rusia, que se opone a las sanciones, era uno de los proveedores, asunto que insisten en confirmar fuentes independientes, así como la participación de Rosneft, Saab, Pulido y Miguel Silva Pérez. Hasta el pasado enero, cuando se introdujeron las sanciones estadounidenses, las empresas de USA solían suministrar a la agencia petrolera estatal de Venezuela unos 50,000 barriles por día de productos derivados del petróleo.

Por otro lado, Estados Unidos solía importar unos 500,000 barriles por día desde Venezuela, el mercado más grande del país. Las exportaciones desde y hacia los Estados Unidos han cesado y ahora USA obtiene más hidrocarburos de Rusia.

Lloyds List dice que si bien la producción de petróleo por parte de Venezuela se encuentra actualmente en los niveles más bajos de su historia, unos 39 petroleros han enviado crudo a la India este año y otros 48 petroleros llegaron a China.

En total, 198 petroleros partieron de Venezuela este año hasta julio, lo que también incluye viajes de corta distancia a las Islas del Caribe, donde también se realizan instalaciones de almacenamiento y transferencias de barco a barco.

Se calcula que por estas operaciones van a parar comisiones millonarias a manos de Alex Saab y Álvaro Pulido.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *