La acusación contra el ex-presidente Juan Carlos Varela por la que todavía esperan en Panamá
El ex-presidente panameño Juan Carlos Varela reconoció en 2017 haber recibido fondos de Odebrecht durante su campaña por la Vicepresidencia en 2009. La declaración se dio luego de que un tribunal validara un acuerdo millonario entre la Fiscalía de Panamá y la empresa brasileña. Varela aseguró que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito, luego de admitir que, a través de una tercera persona, su campaña a la Vicepresidencia recibió aportes de la empresa Odebrecht. Por este motivo, muchos ciudadanos panameños han pedido a la Fiscalía que procese a Varela, ante la sospecha de haber recibido sobornos. No obstante el Ministerio Público de Panamá no ha accedido acusar al ex-mandatario.
Bajo la gravedad del juramento, el médico Jaime Lasso Del Castillo, que apoyó el proyecto político del presidente Juan Carlos Varela, le confesó al Ministerio Público que sirvió de intermediario para el aporte económico que el gigante brasileño de la construcción Norberto Odebrech le dispensó no solo al entonces candidato presidencial, sino también a su organización política, Partido Panameñista.
Lasso Del Castillo, fue embajador y cónsul de Panamá en Corea del Sur entre 2009 y 2011, mientras Varela estuvo en alianza con Ricardo Martinelli, es el padre de Michelle Lasso, cuyo nombre acaparó notoriedad pública en la compra del Yate Centuria, un navío que en papel pertenece a la fundación Don James, pero que se sospecha es realmente del presidente Varela. Jaime rindió declaración indagatoria ante el despacho de instrucción que encabeza Zuleika Moore. El ex diplomático dijo a la fiscalía que personalmente le pidió apoyo económico a Andrés Rabello, máximo representante de la constructora Odebrecht en Panamá y a quien dijo haber conocido en un evento antes de las elecciones del año 2009.
Rabello, dijo Lasso Del Castillo, hizo un aproximado de cinco aportes económicos a esa campaña que ingresaron a una de sus cuentas a nombre de la Fundación Don James. “Le di esa cuenta porque no pensé que era nada incorrecto recibir esos fondos que ascendieron a la suma aproximada de setecientos mil dólares ($700,000.00) los cuales en su totalidad fueron donados al partido panameñista y entiendo que igualmente fueron reportados para la candidatura del Vicepresidente (Juan Carlos Varela) de las elecciones de 2009.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
