El negocio de Miguel Silva Pérez como proveedor de combustible en Venezuela y su relación con Turquía
Ante los últimos acuerdos entre la empresa MCC Petroleum y Petróleos de Venezuela (PDVSA), y la negación de Claus Ritzenhofen de cualquier relación comercial con PDVSA, habría que consultar a Miguel Josue Silva Pérez, orgulloso presidente de CAVENEX (Cámara de Exportadores de Venezuela).
Esta cámara de comercio de un solo hombre firmó un contrato con MCC Petroleum, el 22 de marzo pasado en nombre del Grupo INVEEX Insaat, para suministrar 350,000 barriles de gasolina y 225,000 barriles de nafta a PDVSA. Así una cámara de exportadores afín al chavismo se ha convertido en un negociador de importación de gasolina / nafta para exportaciones.
¿Puerto de entrega? Gebze, Turquía. ¿Dónde paga Silva Pérez las facturas de MCC Petroleum? En una cuenta de Emirates NBD en USD.
Según ha señalado el periodista Alek Boyd en la web infodio.com, Silva Pérez entre otros cargos a sido Director de Asuntos Internacionales de la Federación Campesina de Venezuela (2016-2013); Comisionado del Ejecutivo Nacional en Seguimiento y Control del Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat (2014); Coordinador del Centro Andino del Consejo Bolivariano de Integración Empresarial (2014); Coordinador del Estado de Táchira y Director Financiero Nacional de la Cámara Bolivariana de Construcción (2014-2013); Coordinador del Plan Integrado de Desarrollo de la Industrialización para el Estado Táchira (2013); Asesor y Consultor del Presidente de Sc International Legal and Financial Consultants (2012-2010). «Silva Pérez no mencionó que su último empleo oficial (2009) fue en la Oficina del Fiscal General de Venezuela, durante el reinado de Luisa Ortega Díaz, con quien conservaría buenas relaciones y ante quien se cree a fungido como intermediario de sus socios Alex Saab y Álvaro Pulido (antes German Rubio).
Hay una serie de aspectos interesantes aquí. Primero, los perfiles de redes sociales de Silva Pérez, llenos de imágenes con pesados chavistas, que es la única explicación necesaria para descubrir cómo llegó a ser proveedor de PDVSA.
Luego, está su IVEEX, LLC, una empresa registrada en Florida. Su caparazón turco, Grupo Inveex Insaat, comparte domicilio en Estambul con una empresa española llamada Construcción, Minería y Servicios (COMINS), que resultó haber obtenido una concesión de 7,000 hectáreas para prospectar y extraer coltán y oro en el Arco Minero de Venezuela. Otra vez aparece un negocio con el que se han relacionado Saab y Pulido (antes Rubio).
El oro extraído ilegalmente en Venezuela ha ido a parar a bancos de Turquía y los Emiratos Árabes Unidos.
La oficina de Silva Perez en Londres es una de esas direcciones de alquiler de W1 utilizadas por empresas extranjeras.
Silva Pérez afirma que tiene una «alianza estratégica» con Advanced Appraisal. Esa sería la misma compañía con la que se relacionó el magnate Diego Salazar, mientras saqueaba PDVSA a la sombra de su primo el ex-ministro de petróleo Rafael Ramírez.

Pero entonces, ¿Qué hay de la negación de participación de MCC Petroleum con PDVSA?
Nunca faltan los «empresarios» dispuestos a sacar provecho del gobierno de Venezuela. Klaus Genbler y Claus Ritzenhofen lo acaban de mostrar.
La cuenta de NBD de Emirates de MCC Petroleum debe haber obtenido unos $ 7.3 millones el 27 de mayo, para una entrega de gasolina natural (Puerto de Gebze) facturada el 12 de abril.
Es muy probable que los fondos ya se hayan ido, aunque el Tesoro de los Estados Unidos debería investigar los acuerdos de Silva Pérez y MCC Petroleum, con la misma celeridad como ya lo ha hecho con sus socios Saab y Pulido (Rubio).
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
