El Ring de Prensa América @AmericaPrensa, 14 de agosto de 2019 | Venezuela
Los empresarios Alex Saab y Álvaro Pulido aparecen relacionados con la utilización del Hurds Bank frente a Malta “para eludir las sanciones estadounidenses”.
Se ha establecido una red ilegal de barco a barco frente a Malta en la que los productos se transfieren mar adentro a grandes petroleros que luego se dirigen a los puertos venezolanos», dijo una fuente de la industria petrolera, confirmando un informe que apareció en Lloyds List. Los nombres de Saab, Pulido ( Rubio ) y Miguel Silva Pérez suenan en la trama.
Venezuela está utilizando Hurds Bank, un banco offshore poco profundo ubicado al este de Malta, para realizar transferencias significativas de productos petroleros que necesita para mantener su propia industria petrolera, confirmó Times of Malta. Venezuela está a 9,000 km de Malta.

Según Lloyds List, un importante periódico marítimo internacional, desde junio se rastreó al menos 10 petroleros químicos o de productos que realizaban transferencias de barco a barco en aguas de Malta. Una de las empresas involucradas es presidida por Miguel Silva Pérez, socio de Alex Saab y Álvaro Pulido (antes Germán Rubio).
Luego, las cargas navegaron a Venezuela, en algunos casos con el transpondedor del sistema de identificación automática de buques apagado después de dirigirse a través del estrecho de Gibraltar para el viaje transatlántico.
Según Lloyds List, se han enviado alrededor de 400,000 toneladas de productos refinados desde principios de junio. Esto se traduciría en comisiones muy grandes para Saab y Pulido, llamados por algunos “los amos del CLAP”, en mención al programa de alimentos del gobierno de Maduro.
Hurds Bank, conocido por su opaca actividad de petróleo y gas, está fuera de las aguas territoriales y no está bajo la jurisdicción directa de Malta.
Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos, consciente de la situación, ha hecho representaciones informales a las autoridades maltesas sobre el asunto.
Venezuela, uno de los mayores productores de petróleo, se enfrenta actualmente a sanciones unilaterales de Estados Unidos sobre sus exportaciones de petróleo como parte de los esfuerzos del presidente Trump para forzar un cambio de régimen en el país.
En junio pasado, Estados Unidos amplió sus sanciones contra la industria de petróleo de Venezuela al prohibir a las compañías exportar o reexportar diluyentes al país. Esto generalmente viene en forma de petróleo crudo ligero o nafta pesada para diluir el crudo grueso y pesado producido por Venezuela para la exportación.
No obstante, dado que Estados Unidos ha dejado de proporcionarle a Venezuela este producto crucial para su industria, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha encontrado de alguna manera la forma de obtenerlo a través de otros países, evitando las sanciones de Estados Unidos.
Se desconocen los orígenes de los productos derivados del petróleo que se transfieren a los buques tanque de Venezuela en Hurds Bank. Los recipientes de suministro a menudo apagan sus transpondedores durante la operación.
Informes de noticias anteriores sugerían que Rusia – país al que se han asociado Saab y Pulido en una convención de explotación gasífera- que se opone a las sanciones, era uno de los proveedores. Hasta el pasado enero, cuando se introdujeron las sanciones estadounidenses, las empresas estadounidenses solían suministrar a la agencia petrolera estatal de Venezuela unos 50,000 barriles diarios de productos derivados del petróleo.
Por otro lado, Estados Unidos solía importar unos 500,000 barriles por día desde Venezuela, el mercado más grande del país.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
