ALnavío: Los chavistas que están bajo la lupa en Estados Unidos, España, Andorra y Costa Rica
David Placer
ALnavío
Más de 40 políticos, empresarios y funcionarios del chavismo han sido juzgados o están siendo investigados por las autoridades internacionales. Esta es la lista de los implicados en las tramas chavistas.
Las autoridades y tribunales internacionales investigan a más de 40 exdirectivos, funcionarios, empresarios y hombres de confianza del chavismo por enormes casos de corrupción.
La fiscalía y los tribunales de Andorra, España y Estados Unidos y la policía de Costa Rica investigan las extensas redes de corrupción que han lavado cifras milmillonarias, principalmente procedentes de la industria petrolera durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Éste es el listado, por países, de los venezolanos y allegados del chavismo investigados por policía, fiscales y jueces.
Andorra:
La juez de Andorra Canòlic Mingorance investiga a 16 ciudadanos relacionados con el desvío milmillonario de recursos de Petróleos de Venezuela, PDVSA, hasta el banco BPA (Banca Privada de Andorra) en la que más de una decena de extrabajadores y altos cargos de la entidad también fueron acusados de desviar dinero procedente de una red corrupta liderada por Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela que se encuentra en paradero desconocido.
Salazar, que ha terminado encarcelado en La Tumba, la prisión subterránea del Sebin en Plaza Venezuela, en Caracas, era la cabeza visible de la red de corrupción que pudo haber centrifugado unos 2.000 millones de dólares en una compleja red de empresas fantasma.
En la trama también están siendo investigados Nervis Villalobos, exviceministro de Energía, y Javier Alvarado Ochoa, exministro de Desarrollo Eléctrico detenido recientemente en Madrid por órdenes de la Audiencia Nacional.
Villalobos y Alvarado formaron una trama de lavado de dinero que podría rondar los 110 millones de dólares que fueron extraídos a través del banco portugués Espíritu Santo que resguardaba dinero de Petróleos de Venezuela.
En Andorra también está siendo investigado Luis Carlos De León que fue detenido en España y extraditado a Estados Unidos por blanqueo de capitales y miembro de una organización criminal. De León, muchacho hábil y simpático, se enchufó en la rosca de los negocios del chavismo al conocer a Javier Alvarado, padre de uno de sus amigos.
La jueza de Andorra también avanza investigaciones sobre los siguientes implicados: Rosycela Díaz Gil (esposa de Diego Salazar), Luis Mariano Rodríguez Cabello(operador personal de Diego Salazar), Omar Jesús Farías Luces (propietario de Seguros Constitución, con la cual firmó contratos de seguros a la petrolera), Francisco Rafael Jiménez Villarroel (gerente de Gas Natural Vehicular y director de Deltaven).
También están siendo investigados en el mismo juzgado de Andorra:
Estados Unidos
Condenados:
Carlos Kauffman:
Cumplió un año de prisión después de haber colaborado con la justicia de Estados Unidos para juzgar el caso del maletín de Guido Antonini Wilson que llevaba 800.000 dólares destinado para, supuestamente, financiar la campaña de Cristina Fernández en Argentina. Kaffman adquirió Industrias Venocopor 30 millones de dólares y ahora se dedica a la competición de vehículos Ferrari.
Franklin Durán:
Socio de Kauffman, fue condenado a cuatro años de cárcel en los Estados Unidos en un juicio celebrado en Miami. Fue acusado de ser un agente encubierto del chavismo en Estados Unidos y de ocultar el origen y destino del maletín con los 800.000 dólares en efectivo.
Francisco Ilaramendi:
Se declaró culpable de varios delitos de fraude y conspiración para obstruir a la justicia en un tribunal de Connecticut en 2011. Illarramendi fue sentenciado por montar un esquema piramidal con fondos de Petróleos de Venezuela. Fue sentenciado por mentir a inversionistas y acreedores al cubrir unas pérdidas por 500.000 millones de dólares.
Miami:
Alejandro Andrade:
Conocido como el “tuerto” Andrade y amigo personal de Hugo Chávez, fue tesorero nacional de Venezuela. Se declaró culpable el 22 de diciembre de 2017 por delito de lavado de dinero. Fue condenado a ocho años de cárcel.
Las cantidades defraudadas en el caso ascienden a los 1.000 millones de dólares, de acuerdo con la investigación judicial.
Raúl Gorrín:
Un tribunal federal de Miami investiga la red de blanqueo del empresario Raúl Gorrín, dueño del canal de TV Globovisión, y el pago de sobornos a altos funcionarios del chavismo.
Gorrín, incurso en la misma investigación que Andrade, fue acusado el 16 de agosto de 2018 en el Distrito Sur de Florida con cargos por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
Gabriel Jiménez Aray:
Gabriel Arturo Jiménez Aray, de 50 años, residía en Chicago cuando fue investigado por el mismo caso en el que están implicados Raúl Gorrín y Alejandro Andrade. Antiguo propietario del banco Banco Peravia, en República Dominicana, se declaró culpable el 20 de marzo de 2018 también por delitos de lavado de dinero.
José Vicente Amparan:
Ha sido identificado como “lavador de dinero profesional”, involucrado en el mismo caso del desfalco milmillonario a PDVSA. Amparán está en búsqueda y captura. También parece como propietario de 16 empresas en España.
Carmelo Urdaneta:
Abogado de profesión, Carmelo Urdaneta es exconsejero legal del Ministerio de Energía y Petróleo. Fabricaba documentos financieros falsos para justificar las transacciones ilícitas que se conversaron en Venezuela y se transaron en Miami, de acuerdo con la investigación judicial.
Houston:
Roberto Rincón (padre):
Se declaró culpable por delitos de blanqueo de capitales en la estafa milmillonaria de Petróleos de Venezuela. El próximo 31 de julio se podría conocer su sentencia definitiva. Fue capturado en Houston en diciembre de 2015. Tuvo empresas activas en Madrid, donde llegó a residir. La boda de su hijo por todo lo alto en un monasterio en Ávila, España, fue célebre por el enorme derroche de recursos.
Abraham Shiera:
Implicado en la misma investigación judicial de Roberto Rincón, fue detenido en Miami en diciembre de 2015. También podría conocer su sentencia definitiva el próximo 31 de julio.
Participó en el grupo de pool de empresas que prestaban servicios a PDVSA. A cambio del éxito en los contratos, los funcionarios chavistas recibían pagos en efectivo y en regalos, como por ejemplo relojes, vehículos y pagos de viajes a la Fórmula 1.
Rafael Reiter:
Exdirector de Seguridad de Petróleos de Venezuela, se instaló en una mansión en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), donde fue detenido hace un año acusado de delitos de blanqueo de capitales. Conocido como Nadal por sus compañeros de trama, fue detenido junto con su esposa, Vanessa Yssea.
Otros procesados:
Alejandro Istúriz, Luis Carlos De León y Nervis Villalobos. Esto dos últimos también están siendo investigados en España.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
