El panorama pudiera complicarse para los empresarios colombianos Álvaro Pulido y Alex Saab si autoridades federales estadounidenses investigan e imputan también a su socio Miguel Silva Pérez
Humildad y precaución. Dos palabras inexistentes en el vocabulario de los nuevos (y sombríos) personajes petroleros que aportan al gobierno de Maduro dólares frescos pasando por alto las fuertes sanciones de los Estados Unidos a Venezuela. Este caso en particular se trata de un socio de los colombianos Álvaro Pulido y Alex Saab.

El caso de estudio en esta oportunidad es el francamente estrambótico Miguel Silva Pérez, un joven bolivariano, nieto de Chávez, antiimperialista y, aunque no lo crean, profundamente capitalista que reaparece en el radar gracias a su nuevo negocio: vender petróleo.
Sin ser tan rimbombante, famoso y peligrosamente polémico como el serbio que le compra petróleo a Maduro; el estrambótico Silva Pérez se comercializa como un nuevo magnate petrolero de los negocios, siendo el presidente (siempre presidente) de la desconocida “empresita” Iveex Insaat con sedes en Londres, Estambul y Caracas.
En tal sentido la web La Patilla destaca que los registros de la Cámara de Comercio de Turquía muestran que Iveex Insaat se formó hace menos de un año con un capital de solo 1.775 dólares americanos y que su principal actividad es la de “construcción residencial”, según nota de la agencia Reuters.
En su modesta página web oficial www.iveexpro.com, muestra su actividad y se vende como una empresa fuerte y experimentada en el ámbito petrolero que “importa, almacena, vende al por mayor, transporta y distribuye productos derivados del petróleo con un experimentado equipo de operaciones”, cuyo ÚNICO miembro es, como no, el presidente: Miguel Silva Pérez.
A través de este personaje arribaron 3 tanqueros llenos de combustible, días atrás a Maracaibo en Venezuela, dos de ellos Africa Gew y Honesty.
Resaltando como único miembro del equipo, destaca en su vasto curriculum los múltiples cargos que ha desempeñado en dónde ha estado enchufadísimo desde hace unos nueve años. Una inmensa cantidad de patrañas que, conociendo el estado actual de Venezuela, sirvieron para… comprarse un Porsche.
Entre sus múltiples ¿cargos? destacan:
.- Presidente de la Cámara de Exportadores de Venezuela (CAVEX) (Actual)
.- Presidente del Grupo de Industrias de Emprendimiento de Venezuela (IVEEX), (Actual)
.- Coordinador General de la Fundación Patriota Social Recíproca Frontera Endógena Integral (SIENFRONT), (Actual)
.- Director de Asuntos Internacionales de la Federación Campesina de Venezuela (2016-2013)
Comisionado del Ejecutivo Nacional en Seguimiento y Control del Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo, Vivienda y Habitat (2014)
.- Coordinador del Eje Andino del Consejo Bolivariano de Integración Empresarial (2014)
.- Coordinador para el Estado de Táchira y Director Financiero Nacional de la Cámara Bolivariana de la Construcción (2014-2013)
.- Coordinador del Plan de Desarrollo de la Industrialización Integrada para el Estado de Táchira (2013); Asesor y consultor del “Presidente de Sc International Legal and Financial Consultants” (2012-2010).
Entre cielo e Instagram (y Twitter) no hay nada oculto
Reuters no pudo determinar los términos bajo los cuáles Iveex Insaat está recibiendo petróleo venezolano. Tampoco fue posible confirmar quién finalmente compraría y refinaría el crudo, ya que la empresa no tiene refinerías.
PDVSA vendió barriles por primera vez a Iveex Insaat en abril, cuando cargó el petrolero Seamuse con 294.413 barriles de gasolina natural y nafta ligera virgen con destino a Oriente Medio. El barco aún no había descargado y permanecía anclado cerca de un puerto de Kuwait, según los datos de Refinitiv Eikon. Días después, se cargó una carga similar para Iveex en el petrolero Vinjerac.
La “firma” de Silva Pérez también cargó a los petroleros Delta Kanaris y Delta Harmony con más de 1 millón de barriles de crudo de Hamaca, un petróleo mejorado que PDVSA ha tenido problemas para vender porque su principal mercado era Estados Unidos. Sin embargo, estos tres buques permanecen anclados en puertos venezolanos, dijeron la fuente de PDVSA y dos fuentes de envío, según reseñó Reuters.
No obstante, las redes sociales del “empresario” lo ubican haciendo negocios en Turquía, con su estilo estrambótico y rimbombante que deja más dudas que certezas. Pronto vendrán fotos con Salt Bae, siguiendo los pasos de su principal socio de negocios, Nicolás Maduro, gracias a su respectiva “sobada” a la lápida magnánima… no sabemos si la OFAC le dejará cambiar el Porsche.
+ There are no comments
Add yours