El colombiano Álvaro Pulido Vargas, antes Germán Enrique Rubio Salas, ha llegado a lo más alto de la cúspide social, económica y política de Venezuela.
Su capacidad para los negocios es, pudiera decirse, que la de un genio, sin demeritar a los Premio Nobel de Economía.
Pulido y su socio Alex Saab se instalaron en Venezuela en el Caracas Country Club, un acomodado barrio de Caracas, erigiéndose como proveedores estrella de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), el programa social del chavismo para suministrar alimentos a las comunidades más desasistidas.
Caídos en desgracia con el chavismo otros de sus viejos socios, incluyeron en el negocio de los Clap a Yussef Smaili Abou, un socio ejecutivo de la empresa Mass Joy Industries LTD, a quienes algunas referencias señalan de ser supuestamente compañero sentimental de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Nassif es beneficiario de Mass Joy Industries, una de las empresas que importan alimentos a Venezuela, como parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Según el portal Panadata, Abou figura como presidente y director en dos empresas en Panamá: Nacort Corporation, una sociedad anónima registrada el 2 de marzo de 2004, bajo la ficha 449192, con un capital de 10.000 dólares, ubicada en la Provincia de Panamá; y la sociedad anónima Universal Lakes Corp, registrada el 12 de agosto de 2004, bajo la ficha 460313, con capital de 10.000 dólares, también ubicada en la Provincia de Panamá.
La empresa Mass Joy Industries LTD cuenta con una sede principal en Hong Kong y sucursales en China, Barranquilla y Panamá –en la que aparece registrada el 4 de mayo de 2009, bajo la ficha 660611- y comercializa para Europa, Estados Unidos y Suramérica. En el portal de datos comerciales Panjiva aparece como una empresa proveedora que transporta pedidos por vía marítima, registrada el 30 de septiembre de 2012 en Hong Kong, por el Grupo Carely S.A.S. El nombre de Geraldine Inés Campo Miraval figura como representante legal de la empresa. A Mass Joy Industries LTD se le asignaron 4 millones de dólares para la importación de productos de México a Venezuela.
En torno a la importación de los Clap se han ido develando irregularidades y tramas de corrupción que han sido publicadas en varios portales web de investigación, donde fueron señalados los empresarios Samark López y Alex Saab, por su vinculación con las empresas que importan los alimentos desde el Puerto de Veracruz, en México, hasta Venezuela.
Álvaro Pulido, quien ahora tendría un hilo de interconexión con la vicepresidenta de Venezuela, al parecer ha estrechado relaciones con Antonio Chambra, un empresario propietario de la cadena de tiendas Traki, involucrado en meses pasados en un escándalo de favores sexuales a cambio de patrocinios y regalos a concursantes del certamen de belleza Miss Venezuela. En siguientes reportajes ampliaremos más acerca de Chambra.

Cambio de identidad en Colombia
Según el portal Armando.info, Germán Enrique Rubio Salas cambió de identidad años atrás y pasó a llamarse en Colombia Álvaro Pulido Vargas, luego de un escándalo de narcotráfico, que según se ha conocido, tuvo su apogeo en el año 2000, cuando fue acusado de ser jefe del Cartel de Bogotá.
El 11 de mayo de 2000 el diario colombiano El Tiempo reseñó:
Policía dio golpe al Cartel de Bogotá
Después de dos años de seguimiento, la Policía capturó ayer a Germán Enrique Rubio Salas, señalado como jefe del cartel de Bogotá. Este hombre tiene pendiente una condena de 15 años en Italia.
Los efectivos de la Central de Inteligencia de la Policía (CIP), la DEA, la Dijín y la Fiscalía, le seguían el rastro y ayer detenido mientras dormía con una mujer en un hotel en el norte de la capital.
Su aprehensión se produjo con la de otras 16 personas, en operaciones simultáneas en Colombia, Estados Unidos y Venezuela, donde se desmantelaron dos redes distribuidoras de droga, una de heroína y la otra de cocaína.
Seis personas fueron capturadas por la DEA en Boston (E.U.) entre ellos dos dominicanos, una en Caracas por la Policía Técnica Judicial (PTJ) y las otras diez en Bogotá, Cali, Pereira y Medellín.
La Policía las sindica de haber enviado a Gran Bretaña, Holanda, Alemania y España dos toneladas de cocaína y 17 kilos de heroína en el último año, bajo la coordinación de Rubio Salas.
Según las autoridades, Rubio está desde hace dos años en Colombia, trabajando con cinco identificaciones falsas con las que entraba y salía del país.
Brasil, Frankfurt y Reino Unido son, de acuerdo con los registros de la Policía, los destinos de sus últimos viajes. La DEA asegura que ha introducido más de diez millones de dólares a Europa con su red.
El otro cabecilla de la organización, según la Policía, es Hernán Uribe. Esta persona, fue capturada en Caracas el pasado lunes, al ser señalado de mantener contactos permanentes con los enlaces internacionales y quien manejaba las rutas desde Venezuela y Ecuador hacía México y España.
La otra persona identificada por la Dijín como enlace de esta red internacional es Martha Georgina Bello de Restrepo Toro, conocida como la Monita y quien, según la Policía, era la encargada de manejar el negocio en Bogotá. Los hombres de inteligencia y los fiscales le allanaron, casas, fincas y locales comerciales en Tabio, Funza y Bogotá.
+ There are no comments
Add yours