Periodista Digital: Gorrín y Betancourt (Hawkers) financian al partido de Guaidó a cambio de ‘amnistía’ | Venezuela

Compartir

José Antonio Puglisi
Periodista Digital

Raúl Gorrín y Alejandro Betancourt están detrás de la financiación del partido de Juan Guaidó, Voluntad Popular, y de Primero Justicia. Así lo ha indicado en exclusiva a Periodista Digital América (PD América) el militar en el exilio José Antonio Colina, presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), quien ha afirmado que «conocemos que ambos empresarios, entre otros, han venido pagando los viajes y viáticos de los diputados de la oposición venezolana que están participando en los diálogos con los representantes de Nicolás Maduro«.

Colina explica que «tanto Raúl Gorrín y Alejandro Betancourt están intentando controlar el proceso de latransición en Venezuela. Los dos han sido investigados por Estados Unidos y otros países por presuntos casos de corrupción. De esta manera, los empresarios buscan garantizar una amnistía, ausencia de persecución o reducción en las penas que podrían llegarles tras el cese de la usurpación chavista».

Para el presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), «uno de los puntos que se están negociando, pero que no se dirá a los venezolanos, es la no persecución de ciertos chavistas. Ésto es un peligro, ya que la transición cambiaría el gobierno pero no eliminaría la estructura criminal que existe actualmente instaurada en el país». No en vano, adelanta a PD América que «el 30 de abril, durante la Operación Libertad, sabemos que Alejandro Betancourt tomó un avión privado y voló hasta un aeropuerto cercano a Venezuela para estar cerca del posible cambio de gobierno».

Colina demostró su máximo desacuerdo con el actual proceso de diálogo. «Para empezar, no se puede negociar con narcotraficantes y torturadores. Además, el régimen chavista nunca acude a un diálogo que pueda perder, por lo que sólo aprueban medidas en las que puedan ganar», matiza. En este sentido, recuerda que un proceso electoral, aún cambie el Consejo Nacional Electoral (CNE) y no se presente Nicolás Maduro, «sólo sirve para el chavismo. Ya que si pierden tendrán una representación dentro de las instituciones con las que habrá que negociar y, si ganan, quedarán ratificados mundialmente como una democracia«.

Lea el reportaje completo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *