Venezolanos no perdonan el “colaboracionismo” de Emporio Group
En la imagen Juan José Leandro, fundador y presidente de Emporio Group
La empresa de espectáculos Emporio Group creció exponencialmente en Venezuela bajo la sombra de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Emporio Group era la predilecta para organizar eventos, fiestas y conciertos para el ente recaudador de impuestos SENIAT, la empresa de telefonía móvil estatal MOVILNET, la Presidencia de la República, y otros órganos del gobierno venezolano.
Hoy la empresa tiene su sede en Miami, huyendo de la crisis venezolana y luego de la muerte de Ricardo González, socio de la promotora.
El propietario de Emporio Group, Juan José Leandro, familia de Leandro Mora, un antiguo dirigente del partido político venezolano Acción Democrática, no tendría problemas a la hora de negociar con el gobierno de Maduro.
Sorprendidos han estado muchos venezolanos después que el cantante boricua Chayanne, casado con una venezolana, aceptara una gira con la empresa de Leandro, al que sus compatriotas tildan de “colaboracionista” por sus vínculos con el sector oficial.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
