Elizabeth Fuentes
El Cooperante
A ver si desenredamos la estopa de lo que ha ocurrido en Santo Domingo, cuando las autoridades locales detuvieron un avión con cuatro venezolanos a bordo que buscaban trasladar a Barcelona nada menos que 1,3 millones de dólares en efectivo.
De lo que se sabe sobre los ocupantes, Jonnathan Mata Figueroa es un militar que aparece como presidente de una empresa llamada MG Servicios y Suministros 2011, la cual llegó a contratar con el Estado pero sobre qué ofrecía ni a quiénes no se conoce nada. Jonnathan no es familia del exgobernador de Margarita, como se supuso al principio de conocer el escándalo.
Sobre la mujer detenida, Estela Gómez de Rodríguez, se conoció que es la madrastra de Roberto Antonio Espejo Camacho, un prófugo de la justicia venezolana, dominicano con cédula venezolana, quien presuntamente iba a recibir el dinero en Barcelona, lo que significa que el prófugo de la justicia anda – o andaba-, de lo más libre por el territorio venezolano y seguía – o sigue-, haciendo de las suyas para ganar dinero fácil.
¿Y por qué está prófugo? De acuerdo a información oficial publicada por El Nacional en diciembre del año pasado, un hermano de Espejo Camacho, llamado Jose Miguel, “estuvo varios meses estuvo huyendo de la justicia hasta que funcionarios de la Dgcim dieron con su detención. El procedimiento fue ejecutado en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, en Ciudad Guayana…José operaba desde el estado Bolívar una banda delictiva encargada del contrabando de oro a otros países; junto a su hermano, Roberto Antonio Espejo Camacho, el cual está prófugo de la justicia venezolana, tras huir a Brasil”.
De acuerdo con el diario www.Upata.com.ve, Espejo Camacho tenía orden de captura junto a un grupo de 25 delincuentes, acusados todos por el delito de contrabando de material estratégico, es decir, oro. Ese grupo incluía a Phanol Vladimir San Clemente, alias El Capitán…” tristemente célebre por ser pana de quien era Secretario de Seguridad ciudadana en el gobierno de Francisco Rangel Gómez, el General Julio César Fuentes Mansilla… Fue socio del ya fallecido Gordo Bayon”.
¿Y quién era su socio, el fallecido Gordo Bayón? Aquel sujeto que asesinaron a plomo limpio cuando salía de una reunión en Miraflores.
Según la crónica publicada por El Correo del Caroní, “Jorman Pedro Márquez Rodríguez -alias Gordo Bayón- fue asesinado tras salir de Miraflores, adonde entró como trabajador activo de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor)”.
Para ese entonces, Gordo Bayón ya tenía una orden de aprehensión por triple homicidio, ocurrido el 29 de febrero de ese año en Vista Alegre, emitida tres meses antes por el Tribunal Tercero de Control de Puerto Ordaz.
Su incorporación a la nómina fija de la acería se produjo en medio del improvisado proceso de incorporación de los tercerizados y siempre se manejó como asunto de reserva de Estado.
Luego de una negociación con el jefe de seguridad de la Gobernación de Bolívar, se entregó al Ministerio Público para responder por los cargos del triple homicidio.
En agosto quedó libre bajo régimen de presentación con prohibición de salida del Estado, una medida que incumple con el consentimiento del propio Estado para acudir como “mediador” en conflictos labores relacionados con Sidor.
El caso Gordo Bayón, además de representar un ejemplo de la vulnerabilidad del sistema judicial venezolano, capta la atención nacional por sus estrechos vínculos con el Gobierno, a tal punto que desde el pasado 19 de mayo asistió con regularidad al Palacio de Miraflores hasta la noche de su asesinato”.
Lea el reportaje completo aquí
+ There are no comments
Add yours