El caso contra los boligarcas Alejandro Betancourt y Francisco Convit en los Estados Unidos y el reclamo en Suecia a Nynas | La Torre de Venezuela

Compartir

En la imagen, Alejandro Betancourt y Francisco Convit

Cocky de la Torre
La Torre de Venezuela

La máxima corte de justicia de Suiza accedió a liberar en febrero pasado documentos bancarios relacionados con un presunto esquema de corrupción, que significó un desfalco de cerca de $ 4.500 millones de dólares al Estado venezolano, según reveló en febrero pasado el diario estadounidense El Nuevo Herald.

Fue así reactivada una investigación en los Estados Unidos sobre las actividades de un grupo de multimillonarios y funcionarios claves de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Con estos documentos los fiscales estadounidenses pudieran presentar cargos en algo descrito como el mayor caso de corrupción en Venezuela visto hasta la fecha.

Las pesquisas se han centrado en los financieros Luis Oberto e Ignacio Oberto, así como en los empresarios Alejandro Betancourt y Francisco Convit, socios ambos; el ex-presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez y en el ex-viceministro de Energía, Nervis Villalobos; todos relacionados con el esquema de corrupción que involucra a Pdvsa y la compra de equipos para el sistema eléctrico nacional de Venezuela.

Bajo la lupa también se encuentra un banquero francés que orquestó en Suiza el presunto esquema internacional de corrupción y lavado de dinero.

En noviembre de 2019, Betancourt, fundador de la empresa de energía Derwick, fue implicado en una trama de corrupción que pretendía extraer $1.200 millones de la estatal Pdvsa.

Aún cuando el empresario no sale identificado por nombre y apellido en los documentos del caso, varias fuentes familiarizadas con la investigación confirmaron al Miami Herald que él es el “Conspirador 2”, apareciendo entre la docena de conspiradores enumerados pero de identidad resguardada que aparecen en la acusación criminal de la corte federal del sur de la Florida, en los Estados Unidos.

El caso, del que The Wall Street Journal, también ha aportado algunos detalles, no ha bastado para que el consorcio trasnacional GPB Global Resources B.V., con el que Alejandro Betancourt ha mantenido sociedad, reclame en Suecia 3.500 millones de coronas suecas a la petrolera Nynas, una empresa sueca que produce aceites especiales nafténicos y productos asfálticos, que es propiedad a partes iguales de la empresa finlandesa Neste Oil y de PDVSA. Expertos, como el investigador anticorrupción Alek Boyd, ha asegurado que el reclamo se ha realizado con falsos argumentos.

Today, @WSJ refers to $4.5bn #moneylaundering scheme involving @BetancAlejandro currently under investigation by @TheJusticeDept Yet @NynasBitumen @finansinsp @Skatteverket are entertaining illegal claims presented by @gpbglobal (Betancourt’s partners) to get 3.5bn SEK… – Alek Boyd (@infodi0), 23 mar. 2020 

 




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *