Varelaleaks revelan cómo el ex-presidente Juan Carlos Varela logró entenderse con algunos medios en Panamá
Los Varelaleaks han mostrado cómo fue la relación del ex-presidente de Panamá Juan Carlos Varela con periodistas y medios de comunicación.
Mientras la tensión y discordia reinó en algunos casos, en otros como el del diario La Prensa de Panamá hubo un mejor entendimiento. El medio se convertiría así en una Tribuna amigable para el gobierno del ex mandatario.
Juan Carlos Varela movió sus fichas desde que tomó control del gobierno, nombrando al presidente de La Prensa, Fernando Berguido, como embajador en Italia; y a María Mercedes «Chelle» Corró, subdirectora de La Prensa, como embajadora en España. El primer nombramiento también le aseguró el control sobre la directora de ese entonces, Lourdes de Obaldía, quien le propuso a Varela trabajar el «libro azul», donde se compilarían todos los casos de supuesta corrupción armados por su gobierno.
Según la web Panamá América, desde ese momento La Prensa se convirtió en la vocería y punta de lanza de las investigaciones orquestadas ilegalmente en el Consejo de Seguridad de Panamá. Incluso, el diario era utilizado para sembrar casos que luego terminaba judicializando el Ministerio Público, a cargo de Kenia Porcell y su estrecho o íntimo colaborador, Daniel Arroyo.
Con ello, La Prensa logró cosechar premios de investigación periodística que nacieron en el Consejo de Seguridad, a cargo de Rolando Picuiro López, y la llamada «Procuraduría Paralela», con la complicidad de Berguido, quien desde Italia siguió y sigue mandando en el autollamado «Diario Libre de Panamá».’
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
