El desfalco por $ 300 millones a la Caja de Seguro Social de Panamá del que todavía no se conocen culpables
Varios empleados de la Caja de Seguro Social de Panamá (CSS) han sido investigados por el Ministerio Público panameño desde 2018 tras detectarse su presunta participación en la evasión de la cuota obrero patronal por un valor de $ 300 millones.
Según información del medio Panamá América, a través de un comunicado oficial, el Ministerio Público informó el año pasado que abrió una investigación de oficio por el desfalco millonario que empezó en 2012, pero que se detectó en 2015.
No obstante, la directiva de la CSS nombró a varios funcionarios del departamento de Investigación en 2015 para corroborar por completo las irregularidades. Sin embargo, en 2018 se comprobó que aquellos servidores públicos presuntamente se prestaron para la estafa a la CSS.
Todo inició luego que la propia CSS habilitó una herramienta tecnológica en el 2012 para que los empleadores realizaran sus pagos a través de un ordenador.
Se trata del Sistema de Ingresos y Prestaciones (SIPE). A través de este modernismo los empleadores enviaban su cuota a la CSS, pero algunos empresarios descubrieron una falla involuntaria de la herramienta.
Los empleadores tenían la opción de corregir la planilla, es decir que si un mes reportaban una cantidad de empleados en sus empresas, al mes siguiente alegaban que tenían menos colaboradores por despidos o renuncias.
Por ello, el monto de la cuota disminuía a pesar de que contaban con la misma cantidad de empleados.
La directiva de la CSS señaló que el desfalco iba a afectar enormemente el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) ya que la mayoría de los fondos de la cuota obrero patronal se destina al pago a jubilados, pensionados o a las viudas o viudos de asegurados que hayan fallecido.
No obstante, cuatro años después de detectarse el desfalco de $300 millones a la Caja del Seguro Social de Panamá y de iniciarse la investigación, todavía no se conoce que haya habido por lo menos un condenado en el caso o que se haya recuperado alguna cantidad de los fondos desfalcados.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
