Rusia presiona para acelerar la explotación de gas natural libre de impuestos en Venezuela, de la que Alex Saab y Álvaro Pulido esperan beneficiarse

4 min read
Compartir

La petrolera estatal rusa Rosneft y sus proveedores, entre los que se hallarían los empresarios Alex Saab y Álvaro Pulido, estarán exentos de gravámenes sobre el valor agregado y de aranceles a la importación para desarrollar dos nuevos yacimientos de gas en la plataforma continental del país caribeño.

El gigante petrolero ruso, Rosneft PJSC, obtuvo concesiones de Venezuela, país sumido en una crisis política, social y económica, para acceder al mercado de gas natural en alta mar a bajo precio.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó los planes del consorcio estatal Rosneft de explotar dos nuevos yacimientos de gas en la plataforma continental de Venezuela. De esta forma, Rosneft podrá utilizar los yacimientos de Patao y Mejillones, situados al norte de la península de Paria y que se enmarcan en el Proyecto Mariscal Sucre, que en los últimos años se ha mantenido prácticamente paralizado.

Putin modificó así el acuerdo de cooperación en proyectos estratégicos conjuntos suscrito en 2009 a propuesta del Gobierno ruso, según el sitio web oficial de información jurídica rusa.

Nicolás Maduro y Vladímir Putin

Como resultado de los cambios autorizados por el presidente ruso, Rosneft y sus proveedores – Saab y Pulido entre ellos – estarán exentos de impuestos sobre el valor agregado y de impuestos a la importación para desarrollar los dos yacimientos de gas, que se encuentran cerca de donde Exxon Mobil Corp. se apresura a extraer petróleo en la vecina Guyana y por lo que pudiera haber futuros conflictos limítrofes y comerciales.

El acuerdo subraya cómo Rusia está sosteniendo y beneficiándose del gobierno de Nicolás Maduro, mientras Estados Unidos impone sanciones al país caribeño y China ha paralizado su apoyo. El gas venezolano podría eventualmente ofrecer a Rusia nuevos puntos de acceso tanto a Asia como a Europa y Estados Unidos.

“China está retrocediendo en términos de su exposición financiera”, dijo Andrew Stanley, miembro asociado del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. “Mientras que los rusos, en los últimos años, han ido en la dirección opuesta, han duplicado su apuesta y han visto esto como un plan oportunista”.

Se estima que los yacimientos contienen 6,4 billones de pies cúbicos de gas natural, el doble de las reservas comprobadas de gas en toda Colombia.

Los campos están a menos de 100 kilómetros de Trinidad y Tobago, donde la disminución de la producción nacional ha dejado a las instalaciones de exportación con un excedente de capacidad que podría llenarse con la producción de Venezuela a través de Rosneft.

El acuerdo confirma que Rusia tendrá una mayor presencia en Trinidad en el futuro. “La mayor participación de Rusia con el productor regional de energía Trinidad es motivo de preocupación”, opinó Caracas Capital Markets, una firma de corretaje. “Los rusos ya dominan la producción de gas en Asia y Europa y están desarrollando una gran capacidad en Siberia y el Ártico”.

La petrolera rusa ya participa como socio minoritario en varios proyectos conjuntos de producción de petróleo en Venezuela, como Petrovictoria, Petromonagas y Petromiranda, en la Faja Petrolífera del Orinoco, así como Boquerón y Petroperijá, en el estado de Zulia.

Rosneft es una de las corporaciones rusas más activas en Venezuela, donde aumentó en un 7% la extracción de petróleo en 2018 pese a las dificultades económicas que atraviesa el país.

En 2017, Rosneft transfirió a Caracas USD 6.000 millones en concepto de adelanto a cambio del suministro de petróleo durante los próximos dos años.

En marzo pasado, Maduro decidió trasladar la oficina de PDVSA de Lisboa a Moscú para reforzar la asociación estratégica entre ambos países. Pero, queda en el tapete la pregunta de si estarán los rusos dispuestos, en medio de tantos escándalos, a tener como subcontratistas a los empresarios Alex Saab y Álvaro Pulido, después que éstos fueran incluidos el 25 de julio pasado en la lista OFAC de sancionados del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours