Petrozamora, el denominador común entre «bolichicos», el hermano de Juan Guaidó y los intereses rusos en Venezuela

Compartir

Las conexiones de Gustavo Guaidó, hermano del líder político venezolano Juan Guaidó, con figuras controversiales, llegarían mucho más lejos de lo que hasta ahora se ha dicho. Y es que según han asegurado algunos venezolanos en las redes, de la mano de “bolichicos” de Derwick, como Alejandro Betancourt, Gustavo se beneficiaría de alguna forma de la participación que tienen “bolichicos” en la empresa Petrozamora, una compañía petrolera mixta del Estado venezolano, con capital privado y en la que también ha habido participación de Rusia y de personajes vinculados a la mafia rusa.

Alejandro Betancourt, Gustavo Guaidó y Juan Guaidó

Alejandro Betancourt forma parte de una camada de jóvenes empresarios que hicieron fortuna vendiendo plantas eléctricas inservibles y con sobreprecio al Estado venezolano en la época del ex–presidente Hugo Chávez, a los que conocen como los “bolichicos” de Derwick.

En tiempo pasado se aseguraba que Petrozamora servía supuestamente como cubierta y plataforma del servicio secreto ruso en Venezuela y para América.

Petrozamora contaba con participación accionarial de la entidad financiera rusa Gazprombank, filial de Gazprom, cuya seguridad está en manos de Viktor Kanaikin, un exgeneral ruso, director general de la empresa Spetsneftegaz, dedicada a vigilar los intereses de la poderosa compañía rusa. No obstante, en marzo pasado Gazprombank informó que había vendido su participación a un comprador del que no ofreció más detalles.

Viktor Kanaikin (der.)

Petrozamora fue creado en el año 2012 y pertenece 60 % a Pdvsa y tiene una participación minoritaria de 40% en una firma llamada GPB Global Resources.

En febrero de 2012, el gobierno de Hugo Chávez aprobó la constitución de la empresa mixta Petrozamora, entre PDVSA con un 60 por ciento de las acciones y la holandesa Gazprombank Latin America Ventures BV, con el restante 40 por ciento. Esta última habría sido conformada por Cortina, Betancourt y Trebbau con financiación rusa. 51 por ciento era de Gazprombank y el 49 por ciento del español y los venezolanos.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *