Más de 16 millones de dólares recibió en Suiza «El Virrey de Odebrecht en Venezuela», Héctor Dager Gaspard, por trama de sobornos

Compartir

Los registros del banco Union Bancaire Privée de Suiza advierten que Euzenando Azevedo y Héctor Dáger Gaspard compartieron la cuenta número 001-6155901 de una empresa llamada Fidellis Holdings Ltd. También la cuenta número 128450 que el Banque Pictet & Cie tenía a cargo de la empresa offshore Boreal Group Management Inc. Caso especial el de la 240-545623, que la misma offshore Boreal Group Management Inc mantuvo en el banco UBS Switzerland AG. Allí, el titular de la cuenta, Héctor Dáger, no solo apuntó a Azevedo como firma autorizada sino también a dos brasileñas cuyos nombres corresponden con la esposa e hija del llamado virrey de Odebrecht en Caracas.

Así se desglosa de una lista varada en alguna gaveta del Ministerio Público venezolano y que la ex-Fiscal General Luisa Ortega Díaz no impulsó, como tampoco lo ha hecho Tarek William Saab, el actual Fiscal General, que el año pasado envió la Fiscalía de la Confederación Suiza a través de su embajada en Caracas, para dejar constancia de una serie de ciudadanos venezolanos vinculados a 27 cuentas sospechosas relacionadas con la maraña de comisiones y pagos en negro, que el gigante de la construcción brasileña transfirió desde cuentas offshore.

Apostillada en Lugano el 10 de noviembre de 2017 bajo el procedimiento número SV.17.0220-REZ, en ese documento la fiscal Dounia Rizzonico –a cargo en Suiza del caso Lava Jato– sugiere que se trata de compañías relacionadas con los sobornos de Odebrecht.

“De las investigaciones realizadas en Suiza resulta que Héctor Joseph Dáger Gaspard (…) ha recibido, entre julio de 2008 y marzo de 2016, en cuentas bancarias a él atribuidas en Suiza un total de cerca de 49 millones de USD de cuentas bancarias a nombre de sociedades atribuibles directa o indirectamente al grupo Odebrecht”, sostiene. “Estas sociedades fueron designadas por la misma sociedad como ‘cajas negras’, a través de los cuales se pagaban los sobornos a los beneficiarios últimos”.

Los suizos empezaron a hablar de sobornos tras armar el rompecabezas de varias transferencias que aterrizaron en sus bancos acompañadas con palabras clave, de las que hoy Odebrecht reconoce como criptónimos o códigos especiales que emplearon para identificar a qué obra correspondía cada uno de los depósitos.

De esa forma vinculan más de 16 millones de dólares que llegaron a las cuentas de Dáger –etiquetadas con palabras como “Beau 1”, “Carrapato”, “Calmo”, “Moral”, “Irmao” y “Bonito”– con seis de las obras aún inconclusas: las líneas 5 y 2 del Metro de Caracas y Los Teques, respectivamente, el Metro Guarenas-Guatire, el sistema de riego El Diluvio-El Palmar y el puente Cacique Nigale del estado Zulia y la ya célebre represa de Tocoma, que de estar lista habría ahorrado gran parte de los apagones. Al menos sumaría unos 2 mil megavatios a la red eléctrica de Venezuela.

La investigación contra «El Virrey de Odebrecht en Venezuela», Héctor Dager, tiene otros alcances que luego se revelaran.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *